domingo, 1 de septiembre de 2013

El informe de la investigación

En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el informe de investigación.

Empezamos afirmando que cualquier investigación sociológica que realicemos ha de culminar con la redacción de un informe.
Dentro de éste se encuentran desde la formulación original del problema, los objetivos de la investigación, hasta la interpretación de los resultados que se han obtenido sobre la investigación.

Cuando comenzamos a elaborar un informe, debemos empezar en primer lugar por los contenidos básicos del informe. En él debemos hablar detalladamente de todas las etapas que se han realizado en nuestra investigación, intentando ser en la redacción lo más objetivos posible.

A continuación, vamos a indicar cuáles son las fases que tenemos que seguir en la redacción del informe.

En primer lugar, hemos de incluir una introducción, ofreciendo una visión a grandes rasgos de lo que es  nuestra investigación y el interés social de nuestro problema de investigación.
El investigador determina y ambienta el problema de la investigación, dejando a la vez claro los objetivos e hipótesis principales en la investigación.
Lo que debemos conseguir con esta parte es informar cómo se encuentra ahora mismo el problema que estamos planteando, cuál es su situación actual, qué partes han podido resolverse y cuáles no por falta de estudios o medios.

En segundo lugar, la metodología, donde se van a retratar los puntos relacionados con el diseño de la investigación.
Se nombra cuál ha sido la estrategia que se ha seguido en el análisis del problema; se describen también las características y técnicas de la muestra y se describen también datos sobre las técnicas de obtención y de análisis de datos empleadas.
Es importante el explicitar todos los pasos que hemos seguido en la ejecución del proyecto de investigación.




En tercer lugar, los resultados, los cuales son los descubrimientos que hemos realizado a partir de la investigación. Debemos mostrar más importancia y centrarnos en aquellos resultados que consideramos más relevantes respecto a los objetivos de nuestro estudio.
Este apartado debe ser muy claro y conciso, pero sobre todo, objetivo.
El texto puede acompañarse de pequeños gráficos o dibujos que ayuden a entender estos datos.

En cuarto lugar, la discusión, apartado en el que tiene lugar la interpretación y relación de los resultados junto con las hipótesis iniciales.
También conviene incluir si poseemos suficiente información la relación de nuestros resultados, con los de estudios realizados con anterioridad.
En esta meditación quedarán resueltas algunas de las cuestiones que se plantearon en la introducción de nuestro informe. Pero hará muchas otras que quedarán sin resolver, haciendo notable las limitaciones del estudio, por lo que muchas veces se añaden propuestas de futuras líneas de investigación.




En quinto lugar, la conclusión, donde debemos resumir cuáles han sido los principales descubrimientos de nuestra investigación de una forma atrayente para el lector.
Se cuentan los hallazgos más importantes del estudio, dejando la oportunidad a futuras investigaciones que puedan resolver cuestiones sin respuesta de asuntos de la investigación.

Por último, la bibliografía, la cual tenemos que sacar de las referencias que hemos expuesto en nuestra investigación de otros estudios de interés con el mismo problema o relacionado con él. Estas referencias han de figurar en el texto como citas, con el primer apellido del autor, seguido de la fecha en la que ha sido publicada la obra, y todo esto, entre paréntesis.
En el último apartado de nuestro informe han de encontrarse las referencias bibliográficas completas de los textos que hemos consultado durante la investigación.






Fuente: Cea D'Ancona, M. Á. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 11.

sábado, 31 de agosto de 2013

El diseño de la muestra

En la entrada de hoy vamos a tratar el tema de los pasos a seguir en el diseño de la muestra.
Como punto de partida destacamos que dentro de este proceso, la selección de sujetos de observación, es un punto imprescindible.

Uno de los primeros pasos que hay que dar en este procedimiento, es la acotación y especificación de la población que vamos a analizar. La puntualización de esta acotación está establecida por los problemas y los objetivos principales dentro de la investigación.
Entendemos por población aquel conjunto de unidades para las cuales se quiere obtener alguna clase de información.
Las unidades son definidas por familias, personas, viviendas, escuelas... y la información viene determinada por los objetivos de la investigación.
En la acotación y definición de la población, debemos prestar atención a las propiedades esenciales, para así poder ubicarla en un espacio y tiempo concretos.

Cuando la población está formada y definida, proseguimos con el diseño de la muestra, la selección de unas unidades precisas de esa población.
Posteriormente se extrae una muestra de entre los componentes del universo.





Cualquier diseño muestral parte con la búsqueda de cierta documentación que facilite la identificación de la población que vamos a estudiar.
El marco es listado que comprende las unidades de la población. Éste ha de cumplir una serie de condiciones:


  1. El marco debe ser lo más perfecto posible, para poder así posibilitar la representatividad de la muestra.
  2. La comprehensividad del marco muestral supone la exigencia de su actualización. Si el marco muestral está actualizado, habrá más posibilidades de que el marco contenga a componentes que verdaderamente pertenezcan a la población que representa.
  3. Cuando la investigación desea obtener la generalización de los datos muestrales, los componentes  de la población han de estar representados en el marco de muestreo. Deben de prevenirse las duplicidades, lo que puede ocurrir cuando en una misma muestra se trabaja con dos o más listados diferentes.
  4. El marco muestral no ha de comprender unidades que no correspondan a la población que se está estudiando.
  5. El marco muestral debe estar comprendido por información suplementaria (dirección y teléfono) que ayude a localizar a las personas seleccionadas.
  6. Y lo más importante, es que el marco ha de ser fácil de utilizar.

Con respecto al tamaño de la muestra, sabemos que el número de unidades que se han de incluir en la muestra es una de las decisiones que se toman antes de proceder al diseño muestral. Esta decisión está determinada por los siguientes factores:

  • El tiempo y los recursos disponibles.
  • La modalidad de muestreo seleccionada: La selección de una o varias modalidades de muestreo está establecido por los objetivos, los recursos y el tiempo concedido para su elaboración.
  • La diversidad de los análisis de datos prevista: Para la elaboración de análisis multivariable, hay que tener cierta proporcionalidad entre el número de observaciones  (tamaño de la muestra) y el número de variables incluidas en el estudio.
  • La varianza o heterogeneidad poblacional: Cuanto más heterogénea sea la población, mayor será su varianza poblacional, por lo que necesitará un mayor tamaño muestral para que la variedad de sus componentes se vea representada en la muestra.
  • El margen de error máximo admisible: El error muestral media en la decisión sobre el tamaño de la muestra siempre que el diseño muestral sea probabilístico, fijando el investigador el error a priori.
  • El nivel de confianza de la estimación: El nivel de confianza mide el grado de confianza que el investigador tiene en que su estimación se ajuste a la realidad. El nivel de confianza más habitual es 2σ, lo que conlleva un 95,5% de probabilidad de acertar en la estimación. La distribución normal se usa en la estadística inferencial para estimar la probabilidad de que un determinado suceso acontezca.

Fuente: Cea D'Ancona, M.Á. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 5.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA ENCUESTA COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

En la entrada de hoy, vamos a hablar sobre la encuesta, sus tipos, y sus características generales.

En primer lugar, vamos a aportar una breve definición de encuesta, entendiéndose por ésta una estrategia de investigación que muestra las creencias y opiniones de aquella población a la cual se haya realizado esta encuesta. Como sabemos, el instrumento básico para la recopilación de los datos en la encuesta, es el cuestionario.
La encuesta puede ser utilizada bien como un método único, o bien complementándose con otras estrategias de investigación.


En cuanto a las características, hay que destacar que la encuesta resulta del empleo de un procedimiento estandarizado para recoger información, tanto escrita como oral, de una extensa muestra de diferentes sujetos.
Esta muestra debe ser representativa de la población que estemos estudiando en ese momento.
De las diferentes características de la encuesta, podemos destacar las siguientes:


  • La información se obtiene de las diversas observaciones que se van realizando de manera indirecta, por medio de las respuestas orales que los sujetos que han sido encuestados nos han ido proporcionando.
  • La información que vamos obteniendo engloba gran variedad de temas y cuestiones, llegando a incluirse aspectos objetivos y subjetivos tanto del presente como del pasado.
  • Lo que nos interesa es que una vez que hayamos recabado la información de interés de nuestros sujetos, podamos establecer comparaciones entre los sujetos. Por lo tanto, las preguntas siempre son formuladas del mismo modo y en el mismo orden a todos los sujetos integrantes de nuestra muestra.
  • Una vez obtenidos todos los datos, procedemos a agrupar las respuestas para que posteriormente podamos establecer relación entre ellas.
  • La calidad de la información que los cuestionarios nos hayan proporcionado, depende en gran medida de los errores de muestreo.
Distinguimos entre los siguientes tipos de errores:

  1. Errores de muestreo: Se producen debido a la exclusión de la población en la muestra, debido a las características que posee la muestra diseñada.
  2. Errores de cobertura: Vinculados con la competencia del marco muestral elegido para la selección de la muestra.
  3. Errores de no respuesta: Se produce cuando determinados sujetos de la muestra no contribuyen en el estudio, o cuando sólo responden a algunas preguntas del cuestionario.
  4. Errores de medición: Dentro de este tipo de error nos encontramos con errores en el diseño del cuestionario, sesgos introducidos por el entrevistador y por último sesgos atribuibles al entrevistado.




A continuación, vamos a presentar las diferentes ventajas e inconvenientes que podemos atribuir a la encuesta.
En primer lugar, empezamos con las ventajas:
  • Posibilidad de englobar gran número de cuestiones dentro de un solo estudio.
  • Permite la comparación de los resultados de los distintos encuestados.
  • Facilita la consecución de una información valiosa.
  • Permite obtener un gran número de información a costes muy bajos.
Por otro lado, los inconvenientes:

  • La encuesta no está pensada para el estudio de aquellas poblaciones que tengan dificultades en la comunicación verbal.
  • Las preguntas de los cuestionarios suelen ser cerradas, por lo que la información es limitada.
  • La figura del entrevistador tiene efectos en las respuestas del entrevistado.
  • La exposición de una encuesta amplia resulta muy complejo y de alto coste económico.

A continuación, nombramos de forma breve las diferentes modalidades de la encuesta.

  1. Encuesta personal o entrevista cara a cara: Este tipo es el más usado en investigación social. El cuestionario es suministrado por medio de una entrevista personal a cada persona que forme parte de la muestra. El entrevistador se encarga de formular las preguntas al sujeto y anota las respuestas de éstos en el cuestionario.
  2. Encuesta telefónica: La comunicación que se da entre el entrevistador y el entrevistado es por medio de la conversación telefónica.
  3. Encuesta por correo: Es un tipo de encuesta autoadministrada, ya que es el propio encuestado el que se encarga de leer las preguntas y anotar las respuestas en el cuestionario. Este tipo de encuesta se caracteriza por la falta de entrevistador o cualquier miembro del equipo del investigador. El encuestado, una vez que rellene el cuestionario, será el encargado de remitirlo al centro de donde se lo hayan remitido.
Por último, las fases que distinguimos en la encuesta son las siguientes:

  1. Formulación de problemas.
  2. Revisión bibliográfica y especificación de los objetivos de investigación.
  3. Diseño muestral y selección del tipo de encuesta que se va a aplicar.
  4. Diseño del cuestionario y formulación de las preguntas.
  5. Realización del cuestionario a los sujetos de la muestra.
  6. Codificación de las preguntas abiertas y depuración de los cuestionarios.
  7. Procesamiento y análisis de los datos.
  8. Redacción del informe.

Fuente: Cea D'Ancona, M.Á. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 7.

miércoles, 7 de agosto de 2013

LA MEDICIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

En la entrada de hoy vamos a hablar sobre la clasificación utilizada en las ciencias sociales en la medición de las variables.

En primer lugar, vamos a definir el término variable, el cual se refiere a cualidades o características de un objeto que posea un mínimo de dos atributos, categorías o valores, en los que un objeto puede catalogarse.
Por atributo entendemos que son las diferentes categorías o valores que forman parte de la variable. Con relación de estas categorías o variables se clasifica a los objetos en un grupo o en otro.
Podemos diferenciar entre variables que toman valores numéricos, como es el caso de la edad (años cumplidos), o variables que adoptan determinadas categorías, como es el caso del sexo (varón o mujer).

La medición de una variable por lo tanto se define como el procedimiento en el que se asignan valores o categorías a las diferentes propiedades que forman parte del objeto de estudio. Para que la medición sea realizada de una forma correcta, se deben cumplir las siguientes condiciones:


  1. Exhaustividad: A la hora de medir la variable, debemos asegurarnos que ésta contenga el máximo número de atributos posibles, para que así ninguna observación quede excluida. 
  2. Exclusividad: Todos los atributos que constituyen la variable, han de ser mutuamente excluyentes. Por lo tanto, una observación tiene que catalogarse en un único atributo.
  3. Precisión: Consiste en realizar el máximo número de distinciones posibles para poder obtener así una información más minuciosa.

A continuación vamos a hacer una clasificación de los tipos de variables teniendo en cuenta su nivel de medición.

  • Variables nominales:
Son aquellas variables, las cuales sus atributos cumplen únicamente los requisitos fundamentales de exclusividad y exhaustividad.
Son variables nominales el sexo, el estado civil, etc.
Son variables que nos muestran una cualidad del objeto analizado, pero sin indicar orden entre las distintas categorías que forman una misma variable.

  • Variables ordinales:
Son variables que tienen las mismas características que las nominales, pero además de éstas, pueden ser ordenadas (mayor o menor que).
Manifiestan una cualidad del objeto.
Son variables ordinales la clase social, el nivel de estudios, etc. Cualquier variable que contenga categorías que se puedan ordenar.

  • Variables de intervalo:
Se refieren a variables cuantitativas o métricas.
En estas variables se pueden cuantificar la distancia que hay entre un valor de la variable y otro, debido a la existencia de unidades físicas de medición estándar (años, metros, horas...)

  • Variables de proporción o razón:
Tiene las mismas características que poseen las variables de intervalo, y además de éstas, la posibilidad de establecer un cero absoluto. Esto es lo que posibilita el cálculo de proporciones.
Gran parte de las variables de intervalo, son también de razón.


A continuación, analizaremos la clasificación de los tipos de variable según su escala de medición.

  • Variables contínuas:
Son las variables en las cuales pueden calcularse valores intermedios entre los dos valores que se han dado.
Un ejemplo de este tipo de variable es la edad, ya que entre un año y otro hay valores intermedios (entre 2 años y 3 años se sitúa 2 años y 5 meses).

  • Variables discretas:
Son las variables que no tienen valores intermedios comprendidos entre dos atributos de la variable.
Un ejemplo de este tipo, puede ser el número de hermanos que conforma una familia.


Ahora, analizamos la clasificación de los tipos de variables según su función en la investigación.

  • Variables independientes:
Comprenden las variables cuyos atributos determinan los que adopta una segunda variable, denominada dependiente.

  • Variables dependientes:
Es la variable cuyos atributos dependen, de los que adopten las variables independientes.

Ejemplo: Caerse por unas escaleras será la variable dependiente, el objeto de análisis; las causas que puedan explicar esta caída serán las variables independientes (mal estado de la escalera, material de la escalera, estado en el que se sube la escalera...)

  • Variables perturbadoras:
La existencia de este tipo de variables depende de la posibilidad de que haya otro tipo de variables en la relación entre una variable independiente y una dependiente.
Si el efecto de esas variables se controla, o bien antes, o bien después de la recogida de los datos, dejan de ser variables perturbadoras y pasan a convertirse en variables de control.


Y por último, describimos la clasificación en los tipos de variables según su nivel de abstracción.

  • Variables generales:
Son variables que poseen un alto grado de abstracción y que por lo tanto no existe la posibilidad de que sean directamente observadas. Para que se pueda medir, hay que transformarlas a variables intermedias.
Ejemplo: status social.

  • Variables intermedias: 
Muestra alguna dimensión de los que comprenden la variable genérica.
Ejemplo: Nivel educativo para poder medir el status social.

  • Variables empíricas:
Definen aspectos específicos de las extensiones que engloba un concepto abstracto o variable genérica. Son medibles.
Ejemplo: Cursos académicos realizados para poder medie el nivel educativo.


Fuente: Cea D'Ancona, M.Á. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 4.
Domínguez, Gastón. (2002). La medición en las Ciencias Sociales. Aspectos generales. Caracas. Artículo en Internet.

martes, 6 de agosto de 2013

EL ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS

En la entrada del blog de hoy vamos a profundizar en el tema de los datos secundarios y su análisis.

En primer lugar, entendemos por investigación secundaria aquellos datos que han sido recogidos con anterioridad para otros tipos de investigaciones, pero que sin embargo pueden ser utilizados para la realización de nuevas investigaciones.

Dentro de la investigación secundaria, distinguimos tres tipos:

  • La revisión de investigaciones:

Nos facilita una especie de resumen sobre ciertos temas que ya han sido analizados anteriormente.


  • El meta-análisis:
Es el análisis estadístico que reúne un conjunto de análisis individuales. Ofrece una síntesis de los resultados de gran variedad de estudios cuantitativos sobre un tema característico.
Su objetivo es la creación de un resumen donde queden recogidos los resultados cuantitativos de otras investigaciones.


  • El análisis secundario:
Consiste en un análisis posterior de la información sobre ciertos datos que ya se han adquirido.
Este análisis puede o bien estar vinculado con la finalidad con la que los datos fueron recogidos en un principio, o bien enfocarse a temas muy distintos del original.
Este tipo de análisis posibilita que pueda producirse un análisis comparativo tomando los datos disponibles.
Estos tipos de análisis se están viendo favorecidos debido a los avances que se están produciendo en las tecnologías y en la informática.



Nos centramos ahora en las fuentes de información secundaria, la cual incluye datos que se han producido por organismos, tanto públicos como privados, para una finalidad concreta, y datos que se han facilitado  y estudiado en otras publicaciones. Distinguimos por lo tanto entre:


  1. Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actuación: Se refiere a aquellos datos que son recogidos por empresas particulares, sobre su personal y sobre su actividad realizada. Ejemplo: Facturas de ventas de una determinada empresa.
  2. Datos publicados por organismos públicos y privados (estadísticas e informes): Ciertas organizaciones, ya sean privadas o públicas, publican estadísticas e informes como parte de su actividad. La autenticidad y integridad de estos datos tendrá que ser confirmado siendo contrastado con otras fuentes. Esta contrastación es necesaria debido a que los organismos muchas veces manipulan los informes para dar una buena imagen pública. Podemos distinguir administraciones públicas que desarrollan estadísticas oficiales.

lunes, 5 de agosto de 2013

FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA


En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el origen de la metodología cuantitativa.

Nos remontamos a los siglos XVII y XVIII, cuando surge una corriente que toma el nombre de “estadística social”, la cual está formada por un grupo que se dedica a la recogida y al análisis de cierto tipo de datos, como pueden ser datos demográficos o económicos.
Esta corriente tenía como finalidad el poder facilitar un mayor grado de exactitud a la hora de poder especificar con más fiabilidad la sociedad de aquel entonces.

Dentro del origen de la metodología cuantitativa podemos distinguir  dos grandes grupos:

Ø  En primer lugar, los denominados aritméticos políticos ingleses.
Dentro de este grupo destacan personalidades como Gaunt o Petty entre otros.

La importancia de Petty en este grupo es debido a su obra publicada en 1660 “Aritmética política”.
En esta obra se alienta a que los fenómenos sociales sean medidos con los mismos instrumentos que las ciencias naturales.

Gaunt también destaca en este grupo debido a que es el precursor en el uso de las tablas de esperanza de vida.


Ø  En segundo lugar, nos encontramos con la escuela estadística alemana.
La importancia de esta escuela viene de lo que se conoce como geografía política. Con esto nos queremos referir a la equiparación de diferentes datos tanto socioeconómicos, como demográficos y políticos pertenecientes a distintos países.


A lo largo del siglo XVIII es cuando empiezan a emerger las primeras investigaciones sociales empíricas, llevadas a cabo por los reformadores. Este grupo estaba compuesto por un conjunto de profesionales que desempeñaban diferentes disciplinas académicas, los cuales perseguían un mismo objetivo, el cual era el poder mostrar evidencia empírica de los problemas sociales que se estaban dando en aquella época.
Tenían una meta política, ya que lo que querían conseguir era congregar a la opinión pública para demandar medidas de reforma social. Es de aquí de donde les viene el nombre de reformadores.

Este grupo fundó en cada país respectivo unas sociedades estadísticas para impulsar el progreso de las encuestas sociales.
Fue a raíz de este hecho cuando se produce en el siglo XIX, de mano de los gobiernos los llamados censos de población.




Sobre las encuestas sociales, podemos destacar algunas de las que se realizaron en Gran Bretaña y Francia:

  •   El informe estadístico de Escocia (1791) por Sinclair, el cual trataba sobre los conflictos de la población rural de Escocia.
  • Las condiciones morales y físicas de la vida de los obreros de la industria de Manchester (1832) de Kay-Schuttleworth, donde se intentaba describir las pésimas condiciones en las que vivían los conjuntos de poblaciones inglesas más desfavorecidos de principios del siglo XIX.
  • Higiene social y prostitución en Paris (1836 y 1834) de Parent-Duchatelet.
  • Obreros europeos (1877) de Le Play, el cual estudia y analiza la familia, situándola en el núcleo de toda la sociedad.



Se produjo una gran evolución en la investigación social empírica en el siglo XIX debido a Quételet, el cual se distingue debido a su teoría de las regularidades de los fenómenos sociales. En esta teoría se explica que en la conducta humana, a pesar de ser clasificada como algo azarosa, existen ciertas regularidades que pueden medirse mediante ciertas técnicas estadísticas de análisis.


Por último, la recogida y el análisis de datos sociales se va haciendo cada vez más competente, donde destacan personalidades que realizaron importantes contribuciones como son Weber, Durkheim, Weber, Tönnies y Schmoller entre otros.
Esta profesionalización en la investigación social contribuyó a que desapareciera la división que hasta el momento había habido entre la teoría y la empírica.


Fuentes: Cea D'Ancona, M. Á. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 1.

Herrera, Juan. (2008). Investigación Cuantitativa.  Artículo en Internet.

miércoles, 19 de junio de 2013

Diario de campo sobre los cuestionarios


En la entrada de hoy vamos a proceder a explicar mi vivencia en la realización y entrega de los cuestionarios sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a algunos alumnos de la UCM.

El primer día que empecé a solicitar ayuda a algunos alumnos para que rellenasen los cuestionarios fue el 24 de abril de 2013, y comencé en nuestra facultad, la de Ciencias Políticas y Sociología. Allí cumplimenté algunos de los 8 cuestionarios.
Pero no terminé allí. El viernes 26 de abril de 2013, me desplacé a Ciudad Universitaria, y allí decidí cumplimentar el resto de cuestionarios que me quedaban, para así tener una mayor variedad y representatividad de todas las carreras que se imparten en la UCM.
Aproveché que conocía a algún que otro amigo allí para también poder realizarle el cuestionario a ellos.
Tras esto, me situé en las cercanías de la entrada a la boca del metro de Ciudad Universitaria, e intentaba acercarme a gente que parecían estar esperando a alguien allí, por lo que la mayoría de estas personas aceptaba a rellenarlo debido a que tenían tiempo libre.

Me acercaba a los encuestados de manera educada, les explicaba de lo que trataban los cuestionarios, alegando que me estaban haciendo un gran favor debido a que me servía para una práctica para una asignatura, pero que a la vez ellos no estarían perdiendo el tiempo al rellenarme los cuestionarios, debido a que también servirían para una investigación real.
Me alejaba unos metros mientras la gente rellenaba los cuestionarios, para que no se sintieran vigilados y contestasen con tranquilidad, pero a la vez, antes de irme les ofrecía mi ayuda por si tenían ciertas dudas sobre alguna pregunta en particular, que me preguntasen sin ningún compromiso.
Casi nadie necesitó de mi ayuda, salvo una alumna de Erasmus que era de Alemania, que precisó de mi ayuda para la comprensión de algunas preguntas.

Por último el tiempo medio que tardaban en realizar los cuestionarios era aproximadamente de unos 20-30 minutos. Esto fue algo de lo que la gente se quejaba, que algunas preguntas se les hacían muy largas y se les llegaban a hacer incluso un poco pesadas.

No hubo ningún incidente en la realización de estos, por lo que la experiencia fue buena y me puse en la piel de los que realmente se dedican a esta profesión, valorando su esfuerzo y las horas de trabajo que estos profesionales dedican para expandir los cuestionarios a la población.

martes, 18 de junio de 2013

Práctica 2

El tema escogido sobre el que vamos a hablar a continuación en esta práctica es el riesgo de pobreza.

1. Definición del objeto de estudio

El umbral de pobreza está determinado en el 60% de la mediana de la renta por unidad de consumo de las personas. Es una magnitud relativa ya que su valor está sometido al reparto del capital entre la población. La mediana es un valor que clasifica a todas las personas de menor a mayor ingreso y deja a una mitad de éstos bajo este valor y a la otra mitad restante por encima. Es por esta razón que el umbral de pobreza se incrementa o se reduce, dependiendo de lo que haga la mediana de los ingresos.
El valor del umbral de pobreza se expone como renta total del hogar en euros, y de esto dependen magnitudes tales como la dimensión del hogar y de las edades de sus componentes (número de unidades de consumo). Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), en el año 2011, el valor del umbral de pobreza de un hogar de una sola persona era de 7.509 euros al año, por lo tanto, si una persona tenía una renta por debajo de dicho valor, se consideraba que estaba en riesgo de pobreza.

Tras estas explicaciones, definimos la tasa de riesgo de pobreza como el porcentaje de personas que viven en hogares cuya renta total equivalente está por debajo del umbral de pobreza.
Esta tasa se mide a través de la ECV, difundida por medio del INE para así poder facilitar cierta información de la renta, del nivel y de la composición de la pobreza y la exclusión social en España y para poder realizar también comparaciones entre España y el resto de países pertenecientes a la Unión Europea.

Fuente:
http://www.ine.es
Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida. Eurostat.


2. Tablas de datos sobre el objeto de estudio

Tasa de riesgo de pobreza según nivel de educación y sexo. España
Unidades: porcentaje de población de 18 a 64 años.

Varones
Mujeres
2011
2010
2011
2010
España
España
España
España
Nivel 0-2
28,2
26,6
29,5
26,6
Nivel 3-4
15,6
14,8
19
19,3
Nivel 5-6
10,4
9,1
10,4
8,8

Notas:
Nivel 0-2: preescolar, primaria y 1ª etapa de educación secundaria.
Nivel 3-4: 2ª etapa de educación secundaria y postsecundaria no superior.
Nivel 5-6: 1º y 2º ciclo de educación superior y doctorado.

Fuente:
http://www.ine.es


3. Síntesis analítica y comentario descriptivo de los datos

A continuación haremos un breve comentario sobre los datos que podemos observar en la tabla expuesta anteriormente.

Como podemos advertir, los jóvenes y las mujeres son los grupos más vulnerables, siendo por lo tanto los más damnificados por la pobreza. La justificación sobre el crecimiento de la pobreza podemos encontrarlo en las políticas de austeridad y en el incremento del paro, donde los jóvenes resultan ser los principales afectados.

Según el Eurostat, España es uno de los países que más desempleo registra en la Unión Europea.
Podemos afirmar también, que el riesgo de pobreza ha aumentado debido a las reformas laborales, las cuales disminuyen los costes del despido.
Y por último, podemos también enunciar que una de las causas por las cuales los hombres tienen menor porcentaje en la tasa de riesgo de pobreza que las mujeres es que sigue habiendo diferencia entre salarios de hombres y de mujeres. En muchos trabajos hoy en día, las mujeres siguen cobrando una renta económica menor que los hombres, aún desempeñando el mismo puesto de empleo.


martes, 11 de junio de 2013

Práctica 1


A continuación, vamos a proceder a analizar dos artículos, los cuales anexaremos a continuación.

En primer lugar, analizamos uno de corte cualitativo, el cual se titula "Explicaciones y representaciones de la violencia de jóvenes escolares brasileños", escrito por Juan Revilla, Roberto Domínguez, Leila Ferreira y Joyce Paula. El artículo fu publicado en la "Revista de Educación", y podremos acceder al artículo que vamos a proceder a analizar en el siguiente enlace:

En primer lugar, comenzamos con un breve resumen sobre el artículo, donde destacamos que íntegramente, como el título indica, el artículo va enfocado a la violencia dentro del colectivo de los jóvenes en Brasil, la cual ha aumentado notablemente en los últimos tiempos.
Se va a proceder a intentar entender el punto de vista tanto de agresores como de agredidos, mediante diferentes técnicas cualitativas como son las entrevistas de grupo.

El objeto de estudio que esta investigación pretende resolver es la vivencia y visión de los jóvenes sobre el tema de la violencia, ya sean estos identificados bien como agresores o bien como víctimas, centrándonos en este caso en los diferentes contextos de los jóvenes de Brasil.

En cuanto a los objetivos de la investigación, enunciamos que el objetivo principal es conocer y estudiar la representación de la violencia en la sociedad, para lo cual se cha dividido a la muestra de la población escogida en dos grupos de niños, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, ambos grupos pertenecientes a la misma escuela, en la ciudad de Rio Claro (São Paulo, Brasil), escogiendo la muestra de esta ciudad debido a que es una de las ciudades brasileñas con uno de los índices más altos en criminalidad de esta región.
El primer grupo estaba compuesto por niños que eran considerados violentos, y el segundo estaba formado por niños considerados no violentos. Esta división se encargó de hacerla la propia institución escolar.
En ambos grupos se ha preguntado acerca de la visión que tienen los niños sobre las instituciones, el entorno y sobre las relaciones personales, y en consecuencia, la utilización o no de la violencia a la hora de resolver conflictos.

La hipótesis teórica proponemos la siguiente:
La familia es un ente importante y de gran valor para los dos grupos (violento y no violento), del cual toman referencia los niños y enfocan su comportamiento en relación a lo que los niños piensan que pueden agradar a su familia.

La herramienta que ha sido empleada en la recogida de la información, es la entrevista de grupo. Estas entrevistas estaban organizadas de manera semiestructurada, permitiendo de esta manera que los participantes se integrasen en mayor grado expresándose con total claridad.
A esto se le denomina recuerdo colectivo, haciendo capaces a los niños de seleccionar los recuerdos y disminuir de esta manera el entrometimiento de los investigadores, haciendo así que haya mayor naturalidad en la información.

Las unidades de análisis de esta investigación y la dimensión temporal y geográfica del estudio se corresponde con los dos grupos de estudiantes de edades comprendidas entre los 14 y 17 años, en agosto del año 2010 procedentes de la ciudad de Rio Claro (São Paulo).
Los sujetos proceden de un nivel socioeconómico bajo, y la única diferencia que había entre ambos grupos era si eran o no protagonistas en incidentes violentos.

Por último, la conclusión más importante que hemos deducido del artículo es que la aceptación del uso de la violencia por parte de los jóvenes que se han clasificado dentro del grupo de los violentos, se entiende mejor como violencia de exclusión que como estrategia de interacción diferenciada de violencias de tipo "performativo", como las de signo político, mucho más simbólicas y controladas.
La violencia por lo tanto sería una manera de estabilizar o fortalecer la eficacia identitaria en el marco de lo que no debe ser, de lo ineficaz.






A continuación, vamos a proceder al análisis del siguiente artículo, de corte cuantitativo, el cual lleva por título "Competencias tecnológicas del profesorado en las Universidades españolas", el cual ha sido escrito por M. Paz Prendes e Isabel Gutiérrez, el cual podemos consultar en el siguiente link:

Para empezar, ofreceremos un breve resumen del artículo.
El texto está basado en una investigación sobre las competencias TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) de las universidades del territorio español, enfocado al ámbito del profesorado.
Las TIC tienen gran importancia hoy en día debido a que mejora los procesos de evaluación en la actividad docente, y por lo tanto también mejora la calidad de la enseñanza.

En cuanto al objeto de estudio de esta investigación, consiste la evaluación en cuanto a la actividad docente y su calidad por medio de la exploración y propuesta de indicadores de evaluación de las competencias TIC.

Entre los objetivos de la investigación podemos destacar el objetivo principal, el cual se corresponde con analizar el estado en el que se encuentran las competencias TIC, basándose en una muestra representativa de profesores españoles para poder realizar mejoras, consiguiendo con esto una mejor calidad en la docencia.

La hipótesis teórica del artículo es la siguiente:
La evaluación de la calidad de la enseñanza en España requiere de un considerable impulso para unificar los criterios e indicadores de la calidad, tanto en aspectos objetivos como en aspectos subjetivos.

Las herramientas empleadas en la recogida de información se dividen en dos partes:
En primer lugar, la exploración y el análisis de los indicadores que se usan en la actualidad, tanto nacionales como internacionales, para medir las competencias TIC de los profesores universitarios españoles, mediante análisis de contenido y grupos de discusión.
En segundo lugar, se ha utilizado para cuantificar, la realización de una encuesta de evaluación de competencias TIC en la red, y tras esta, se ha expuesto una propuesta de mejora.

Las unidades de análisis de esta investigación y la dimensión temporal y geográfica del estudio, consiste en una selección de universidades públicas españolas, dentro de las cuales, la encuesta estaba abierta a todo el grupo de profesores universitarios españoles, en donde, por medio de un cuestionario colgado en la web, hubo un total de 546 encuestados.
La fecha de esta investigación se data en febrero de 2011.

Para terminar, la conclusión, donde observamos que la gran mayoría de los profesores que han participado en esta investigación tienen conciencia del papel y de la importancia que tienen las TIC de cara al futuro laboral de sus alumnos, convirtiéndose en una herramienta clave en el desempeño de cualquier profesión.
Los profesores valoran positivamente las posibilidades que las TIC tienen para enriquecer su práctica docente , así como el conocer buenas prácticas llevadas a cabo con las TIC.