martes, 6 de agosto de 2013

EL ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS

En la entrada del blog de hoy vamos a profundizar en el tema de los datos secundarios y su análisis.

En primer lugar, entendemos por investigación secundaria aquellos datos que han sido recogidos con anterioridad para otros tipos de investigaciones, pero que sin embargo pueden ser utilizados para la realización de nuevas investigaciones.

Dentro de la investigación secundaria, distinguimos tres tipos:

  • La revisión de investigaciones:

Nos facilita una especie de resumen sobre ciertos temas que ya han sido analizados anteriormente.


  • El meta-análisis:
Es el análisis estadístico que reúne un conjunto de análisis individuales. Ofrece una síntesis de los resultados de gran variedad de estudios cuantitativos sobre un tema característico.
Su objetivo es la creación de un resumen donde queden recogidos los resultados cuantitativos de otras investigaciones.


  • El análisis secundario:
Consiste en un análisis posterior de la información sobre ciertos datos que ya se han adquirido.
Este análisis puede o bien estar vinculado con la finalidad con la que los datos fueron recogidos en un principio, o bien enfocarse a temas muy distintos del original.
Este tipo de análisis posibilita que pueda producirse un análisis comparativo tomando los datos disponibles.
Estos tipos de análisis se están viendo favorecidos debido a los avances que se están produciendo en las tecnologías y en la informática.



Nos centramos ahora en las fuentes de información secundaria, la cual incluye datos que se han producido por organismos, tanto públicos como privados, para una finalidad concreta, y datos que se han facilitado  y estudiado en otras publicaciones. Distinguimos por lo tanto entre:


  1. Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actuación: Se refiere a aquellos datos que son recogidos por empresas particulares, sobre su personal y sobre su actividad realizada. Ejemplo: Facturas de ventas de una determinada empresa.
  2. Datos publicados por organismos públicos y privados (estadísticas e informes): Ciertas organizaciones, ya sean privadas o públicas, publican estadísticas e informes como parte de su actividad. La autenticidad y integridad de estos datos tendrá que ser confirmado siendo contrastado con otras fuentes. Esta contrastación es necesaria debido a que los organismos muchas veces manipulan los informes para dar una buena imagen pública. Podemos distinguir administraciones públicas que desarrollan estadísticas oficiales.A nivel nacional distinguimos el Instituto Nacional de Estadística (INE); a escala municipal, observamos que ciertos ayuntamientos producen información estadística desagregada concerniente a su municipio, como la Encuesta sobre formas de vida del Ayuntamiento de Madrid; por último, a escala internacional resaltamos las estadísticas oficiales del EUROSTAT (Oficina Estadística de las Comunidades Europeas).
  3. Investigaciones publicadas: Son los datos que más facilidades ofrecen a la hora de acceder a ellos. La manera más común de acceder a estos datos es recurriendo a fuentes secundarias que aluden y sintetizan investigaciones que ya han sido difundidas en diferentes áreas de conocimiento. Dentro de éstas podemos distinguir entre índices, como The Social Science Citation Index (SSCI); abstracts, Sociological Abstracts, que son pequeñas síntesis de investigaciones que han sido publicadas; reviews, que contienen artículos y recensiones de publicaciones que tratan un determinado tema.
  4. Investigaciones no publicadas: La principal fuente de los datos recogidos pero que no han sido difundidos, son los bancos de datos secundarios, provenientes principalmente de encuestas. Estos bancos de datos suelen ser de centros de investigación y universidades. En España destacan organizaciones de bancos de datos, como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Por último, vamos a hablar sobre la evaluación y el análisis de estos datos secundarios.
Es importante que previamente al análisis de la información de las fuentes secundarias, hay que valorar la calidad de ésta. En esta valoración de los datos, se tendría que hacer del mismo modo del que se hace con los datos primarios. Debemos seguir por lo tanto los siguientes pasos:
  • Fuentes de datos: averiguar la intención del estudio y determinar quién se encargó de la recogida de la información.
  • Medidas utilizadas: Para valorar la calidad de los datos secundarios, debemos poseer un conocimiento anterior sobre la metodología que ha sido empleada a la hora de la recogida de los datos.
  • El tiempo de la recogida de los datos: Debemos asegurarnos de la fecha en la que la información ha sido recopilada.
  • La adecuación de los análisis y de las conclusiones: Debemos contrastar la coherencia de la información con información que ha sido facilitada por otras fuentes.
Una vez que hemos terminado con la evaluación, procedemos al análisis de la información. Ésta se basa  en la lectura analítica (revisiones de investigaciones) o en la aplicación de análisis de contenido (cuantitativo o cualitativo) en el análisis de documentos.
Se pueden utilizar las mismas técnicas de análisis que se emplean para la explicación de la información primaria.



Fuentes: Cea D'Ancona, M.Á. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid. Síntesis. Capítulo 6.
Acosta S., David (2012). Fundamentos de Investigación. Bogotá.






No hay comentarios:

Publicar un comentario